Itinerario
DIA 1
MÉXICO - SANTA MARÍA TONANTZINTLA - PUEBLA - OAXACA
La cita es por la mañana cerca de las 09:00 hrs en algún punto a acordar en la zona centro de la CDMX. Salida hacia Puebla. Se empezará para visitar Santa María Tonantzintla, templo hermosamente decorado por las manos indígenas de estilo ecléctico, suma a sus bóvedas una exageración en relieves y simbolismos únicos en el país. Traslado hacia Puebla capital, al llegar a Puebla se apreciará: Capilla del Rosario, Catedral, Plaza Mayor y Centro Histórico considerada Patrimonio de la humanidad material declarado por la UNESCO. Por la tarde, salida hacia Oaxaca por transportación terrestre. Llegada y tarde libre para realizar actividades personales por cuenta propia como recorrer el andador Macedonio Alcalá o cenar en el zócalo. Alojamiento.
DIA 2
OAXACA (MONTE ALBÁN - MITLA - SANTA MARÍA TULE)
Desayuno. Por la mañana recorrido panorámico hacia Monte Albán, zona arqueológica construida sobre una montaña, en la que se encontrará manifestaciones de las culturas olmeca, mixteca y zapoteca: La Gran Plaza, observatorio, la tumba número 7 y las estelas de los danzantes. Finalizando salida hacia Mitla, la ciudad de los muertos, importante sitio de bella decoración a base de grecas simbólicas. De regreso hacia Oaxaca, se pasará por Santa María Tule y se visitará el famoso árbol del tule, tal vez el ser viviente más voluminoso del mundo, en este árbol se cuentan muchas leyendas y se pueden apreciar ramas con formas curiosas. Transportación de regreso a la ciudad colonial de Oaxaca, la Catedral, el magnífico templo de Santo Domingo y el Museo del Oro. Alojamiento.
DIA 3
OAXACA - TUXTLA GUTIÉRREZ - CAÑÓN DEL SUMIDERO - CHIAPA DE CORZO - SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Desayuno. A primera hora de la mañana, se iniciará el viaje hacia Chiapas. El desayuno se comerá de camino. En algunas horas arribo a Tuxtla Gutiérrez y escasos kilómetros de ahí se llega al embarcadero para tomar el recorrido de una de las maravillas de Chiapas. Se iniciará el recorrido en lancha por el Parque Nacional, podrá admirarse distintos animales silvestres propios de la zona, como son cocodrilos, monos araña y zopilotes. Se navegará aproximadamente dos horas por el río Grijalva y se apreciará la majestuosa falla geológica de 35 km de longitud y paredes de más de mil metros de altura sobre el nivel del agua, mientras un guía experto da una explicación sobre las diversas formaciones geológicas a través del tiempo. El Cañón del Sumidero, gracias a su belleza e importancia para los Chiapanecos, lo han incorporado como escudo de la entidad. Durante el trayecto se encontrará varios atractivos como la cascada Árbol de Navidad, la cueva del Silencio y cueva de Colores, llegando a la presa de Chicoasén, una de las más grandes del mundo. Traslado a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Alojamiento.
DIA 4
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS (SAN JUAN CHAMULA - ZINACANTÁN
Desayuno. Por la mañana se realizará un nuevo recorrido panorámico, esta ocasión por los barrios más importantes de San Cristóbal de Las Casas. El recorrido a pie visitará lugares importantes como Plaza de la Paz, Catedral de San Cristóbal mártir, Templo de Cristobalito, calles peatonales de Hidalgo y Real de Guadalupe, Puerta del Carmen. Al finalizar se realizará un recorrido en las comunidades de Chiapas, ahora enfocado al etnoturismo. La cita cerca de las 08:45 hrs, saldrá para visitar la comunidad indígena de San Juan Chamula, que cuenta con arraigadas costumbres y tradiciones mayas transmitidas de generación en generación por sus habitantes. Uno de los lugares representativos de este lugar es la Iglesia de San Juan Bautista, que cuenta con infinidad de vitrinas postradas sobre sus paredes en las que se encuentran imágenes de santos con espejos, debido a la creencia de que reflejan la maldad. Aquí no hay bancas pues los habitantes oran de rodillas creando una atmósfera mística. Posteriormente traslado al pueblo de Zinacantán (Del tzotzil: La tierra de los murciélagos), comunidad de grandes secretos, historia y tradición. Se conocerá la casa de una cooperativa familiar, se observará cómo las mujeres trabajan el telar de cintura. Gran parte de lo textil que ahí se elabora son artículos para el hogar, blusas, bolsos, trajes típicos, pulseras, entre otros. Después de esto se ofrecerá pasar a su cocina, en donde compartirán una deliciosa comida típica del lugar. Traslado de regreso a San Cristóbal de Las Casas. Alojamiento.
DIA 5
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS - AGUA AZUL - MISOL HA - PALENQUE
Desayuno. Muy temprano por la mañana, con salida programada a las 04:00 hrs se comenzará una excursión hacia Palenque, haciendo escala en Cascadas de Agua Azul, un conjunto natural que crea las corrientes de los ríos Otulún, Shumuljá y Tulijá, formando cañones profundos con acantilados verticales, en donde se podrá nadar y disfrutar de las diferentes áreas que componen al complejo. Después, se visitarán las Cascada de Misol-Ha, que, con sus 40 metros de altura, y rodeada por selva tropical alta, hacen de éste, un hermoso y refrescante lugar. Traslado a Palenque. Alojamiento.
DIA 6
PALENQUE (ZONA ARQUEOLÓGICA) - CAMPECHE
Desayuno. Por la mañana se hará un recorrido panorámico, la visita con una visita panorámica a la zona arqueológica de Palenque. Esta ciudad destaca por su acervo arquitectónico y escultórico. Antigua ciudad Maya de gran extensión con grandes edificios y un arte complejo que se encuentra ubicada en la selva alta de Chiapas, donde constantemente se escuchan gruñidos de monos saraguatos y el canto de exóticas aves. Esta zona arqueológica es extraordinaria y es considerada como Patrimonio Material por la UNESCO. Visita a algunos de edificios notables en Palenque como: Gran Plaza en la explanada central, Palacio al oriente, al sur el Templo de las Inscripciones, el Templo del Sol, de la Cruz, entre otros. A la hora indicada se reanudará el viaje ahora hacia San Francisco Campeche, capital del estado y ciudad amurallada, famosa por los ataques de los corsarios y piratas, la ciudad surgió a partir de los baluartes y fuertes. Alojamiento.
DIA 7
CAMPECHE - UXMAL - MÉRIDA
Desayuno. Por la mañana se hará un recorrido panorámico por la ciudad de Campeche pasando por lugares históricos como las puertas de mar y tierra, baluarte de san Carlos y Fuerte de San Miguel. Siguiendo el recorrido, visita a la zona arqueológica de Uxmal, lugar considerado patrimonio cultural de la humanidad, construida con estilo arquitectónico Puuc, siendo la ciudad más representativa de este estilo, se visitará la gran pirámide, cuadrángulo de las monjas y el templo del adivino. Continuación a Mérida y resto del día libre para conocer la ciudad blanca, su catedral y el paseo Montejo por su cuenta. Alojamiento.
DIA 8
MÉRIDA - CHICHÉN ITZÁ - CANCÚN
Desayuno. Por la mañana se realizará el último recorrido panorámico con destino a la legendaria ciudad maya de Chichén Itzá, una de las 7 maravillas del mundo actual, la pirámide del castillo, caracol u observatorio, templo de los guerreros y el juego de pelota maya. Son de las estructuras mas impresionantes y más reconocidas de este Patrimonio Material de la Humanidad por la UNESCO. A la hora indicada, traslado hacia la zona hotelera de Cancún. FIN DE LOS SERVICIOS.