Itinerario
Cita en el aeropuerto de la Ciudad de México para abordar vuelo con destino a KATMANDÚ. Noche a bordo.
Vuelos con escala técnica y cambios de equipo.
Llegada al aeropuerto de Katmandú. Recibimiento y traslado a su hotel por nuestro corresponsal de Travel Viajes Group. Katmandú, la capital de Nepal es una de las ciudades más antiguas del mundo. La parte antigua de la ciudad, con estrechas calles medievales y hermosos templos pequeños, se centra en la Plaza Durbar. Se puede encontrar templos de techo pagoda distintivos, esculturas de piedra, antiguos monasterios y monumentos históricos en la Plaza Durbar. Las tres ciudades de Katmandú, Patán y Bhaktapur son de importancia histórica y tienen los monumentos de gran valor artístico y cultural. Cena y alojamiento.
Desayuno. Por la mañana salida para visitar Patan, que se encuentra en las orillas sur del Río Bagmati y es una de las tres principales ciudades en el Valle de Katmandú. Patan es famosa por su impresionante colección de templos fantásticamente tallados, patios de palacio, surtidores de agua, baños públicos y casas con su igualmente elaborada madera, piedra y metal tallado en virtud de los patronatos de los reyes de Kirat, Lichivi y Malla. Almuerzo. Por la tarde regreso a Katmandú para tener un recorrido panorámico para visitar la Plaza Durbar, Estupa Charumati, Swayambhunath y la ciudad. La Plaza Durbar fue la plaza principal de la antigua Katmandú con el Palacio Hanuman Dhoka, construido Pratap Malla, uno de los grandes amantes del arte que han gobernado Katmandú, como la residencia de las familias reales en el pasado. Mientras que el recinto del palacio real cubre un área grande, numerosos templos de distintos dioses y diosas hindúes rodean el palacio y están conservados, ya que fueron construidos hace cientos de años. Continuación por la Calle "Friki", donde en tiempos se relajaban los hippies, ahora es una calle comercial con vocación para relajarse con platillos locales y café. Posteriormente visita a la Casa-Templo de la Kumari, la diosa-niña, una diosa viviente. Una tradición que elige a una niña de 2 a 4 años para representar a la diosa Taleju y vivir como diosa por un tiempo determinado. Con alrededor de 2000 años de antigüedad, Swayambhunath se alza sobre una colina en el extremo suroeste de Katmandú. Y por último la estupa de Charumati, es una cúpula de 20 metros de diámetro y de 32 metros de altura y está hecha de ladrillo y de la tierra montada por una aguja cónica coronada por un pináculo de cobre dorado. Cena y alojamiento.
DIA 5
KATMANDÚ - PARO - TIMBU
Desayuno. Por la mañana traslado al aeropuerto para su vuelo hacia Paro, Bután. Llegada a Paro con recibimiento tradicional. Enseguida salida por carretera hacia Timbu, la capital del país del Himalaya y la ciudad más grande. El camino hacia Timbu primero sigue el río Paro chhu hasta la unificación con el río Thimphu. Por esta ruta se seguirá y en la unión se hará una parada, este lugar se llama Chuzom, la unión de los ríos Thimphu y Paro. Tres estilos diferentes de estupas; tibetanos, nepalíes y butaneses adornan esta confluencia. Mas tarde Visita del Tschogang Lhakhang, “El templo del excelente caballo”, que es un templo privado, construido en el siglo XV, como resultado de la visita de Balaha, el excelente caballo, una manifestación de Chenrezig, el Buda compasivo. Almuerzo. Traslado a Timbu. Tarde libre para las realizar actividades personales como tener un primer contacto con esta ciudad. Cena y alojamiento.
Desayuno. Por la mañana, Proceda a presenciar el “Thimphu Drubchen” en Trashichhoe Dzong, el monasterio budista y fortaleza que sirve como sede gubernamental y religioso. Se encuentra en el norte de Timbu. Esta festividad, que también se conoce, comúnmente como “Thimphu Dromchoe”. El festival de un día de duración se remonta al siglo XVII. Fue introducido por primera vez por Kuenga Gyeltshen en 1710, quien fue reconocido como la reencarnación de Jampel Dorji, hijo de Zhabdrung Nawang Namgyel. El dromchoe se celebra 3 días antes del Thimphu Tshechu. El Drubchen muestra las danzas sagradas dedicadas a la principal deidad protectora de Bután, Palden Lhamo. Cuenta la leyenda que la deidad Pelden Lhamo se apareció ante Kuenga Gyeltshen y realizó las danzas mientras él estaba en meditación. A partir de estas danzas, Kuenga Gyaltshen inició el Dromchoe. Durante Thimphu Drubchen se realizan danzas de máscaras conocidas como cham y danzas folclóricas para bendecir a los espectadores, enseñarles el dharma budista, protegerlos de la desgracia y exorcizar todo mal. Se cree que se gana mérito asistiendo a estos festivales. Las danzas invocan a las deidades para borrar las desgracias, aumentar la buena suerte y conceder deseos personales. Almuerzo. Enseguida visita a Kuensel Phodrang, el punto de Buda, que tiene una de las estatuas de Buda más grandes del país de 169 pies (51,5 mts), hecha de bronce y dorada en oro. Desde aquí se tiene una vista panorámica del valle de Timbu. Por la tarde, visita a el Chorten Memorial (Estupa) construida en la memoria del Rey difunto. Tarde libre para realizar actividades personales como recorrer los alrededores de Timbu. Cena y alojamiento.
Desayuno. Por la mañana, salida por carretera hacia Punakha a través del Paso Dochu-la, que ofrece unas vistas impresionantes de la cordillera de las Himalayas. Si el cielo está despejado, se pueden ver los picos desde este paso: Masagang (7,158 mts), Tsendagang (6,960 mts), Terigang (7,060 mts), Jejegangphugang (7,158 mts), Kangphugang (7,170 mts), Zongphugang (7,060 mts), una montaña de mesa que domina la aislada región de Lunana y finalmente Gangkar puensum, el pico más alto de Bután (7,497mts.) Continuación por carretera hacia Punakha, fue la antigua capital de Bután y sede del Gobierno hasta 1955, cuando la capital se trasladó a Timbu. Almuerzo. Al finalizar se empezará una visita panorámica para explorar Punakha, primeramente, una breve excursión a pie a Chimi Lhakhang, ubicada en una colina rodeada de hermosos arrozales. Desde el punto de la carretera, se tarda entre 10 y 15 minutos a pie a través del pueblo de Sobsukha para llegar al monasterio. También conocido como templo de la fertilidad, está asociado con el Lama Drukpa Kuenley, conocido popularmente como 'El loco divino'. Se cree ampliamente que las parejas que no tienen hijos y desean uno, si rezan en este templo, generalmente son bendecidos con un hijo muy pronto. Mas tarde visita a Punakha Dzong, casa de invierno de la comunidad monástica central y uno de los monasterios más atractivos e históricos del país, situado en una tierra donde los ríos se encuentran, a las afueras de Punakha. Cena y alojamiento.
DIA 8
PUNAKHA (WANGDUE PHODRANG)
Desayuno. Por la mañana, Proceda a presenciar el “Wangdue Tshechu” en Wangdue Phodrang Dzong, un templo al sur de Tanakha. Los festivales o Tshechu en término local son un evento religioso que se celebra cada año en varios monasterios, templos y fortalezas en todo el Reino de Bután. Las fechas y duración de los festivales varían de un distrito a otro, pero siempre tienen lugar en o alrededor del día 19 del calendario lunar correspondiente al cumpleaños de Guru Padma Sambhava, un erudito budista del siglo VIII. Almuerzo. Tarde libre para realizar actividades personales por cuenta propia para explorar el pueblo de Punakha ubicado justo en la orilla del río Mo Chhu. Cena y alojamiento.
DIA 9
PUNAKHA - TIMBU - PARO
Desayuno. Por la mañana, salida por carretera hacia Paro. En el camino visita a Simtokha Dzong, la fortaleza más antigua del país construida en 1627 que ahora alberga la Escuela de Estudios Budistas. Situada cerca de Timbu. Por el paso en las campiñas, la belleza de Bután está embellecida por un grupo de pintorescas casas de campo. Las casas de campo butanesas son muy coloridas, decorativas y están construidas tradicionalmente con barro y piedras y sin el uso de un solo clavo. Todas las casas siguen el mismo patrón arquitectónico. A punto de llegar a Paro habrá una visita a Farm House que consiste en la interacción con los lugareños en sus hogares con sus actividades cotidianas; Es muy interesante y ofrece una buena visión del estilo de vida de la gente del pueblo. Almuerzo y té/café con la familia local, durante esta visita. Por la tarde visita de Ta Dzong, el museo nacional, mostrando el rico patrimonio cultural de Bután que data de al menos 2,000 a.C. hasta el día de hoy. Construido en 1648 como una torre de vigilancia, el museo cilíndrico alberga una fina colección de arte y artefactos de Bután. Luego empezará un recorrido panorámico a pie por un sendero para visitar Rinpung Dzong, que significa "Fortaleza del montón de joyas", que tiene una larga y fascinante historia. A lo largo de las galerías de madera que bordean el patio interior hay hermosas pinturas murales que ilustran la tradición budista, como cuatro amigos, el anciano de larga vida, la rueda de la vida, escenas de la vida de Milarepa, Monte. Sumeru y otros mandalas cósmicos. Cena y alojamiento.
Desayuno. Por la mañana excursión a Taktsang (Monasterio del Nido del Tigre) y desde aquí subir hasta el punto de vista del monasterio sagrado Taktsang, ubicado cerca de 610 metros por encima del valle de Paro. Este es un lugar sagrado para los butaneses y todos desde lugares lejanos tratan de visitar este lugar al menos una vez en su vida. Almuerzo. Continuando la visita del Drukgyel Dzong, una fortaleza en ruinas donde los guerreros butaneses lucharon contra los invasores tibetanos hace siglos. A principios de 1954, el Drukgyel Dzong original fue completamente destruido por un incendio y hoy solo quedan las ruinas. La cúpula nevada del sagrado Chomolhari, "montaña de la diosa", se puede ver en todo su esplendor desde el camino de acceso a Drukgyel Dzong. Finalizando la visita, breve parada en el Kyichu Lhakhang del siglo VII, uno de los 108 templos construidos en el Himalaya por el rey tibetano, Songtsen Gampo. La construcción de este templo marca la introducción del budismo en Bután. Traslado de regreso a Paro. Cena y alojamiento.
DIA 11
PARO - KATMANDÚ - BHAKTAPUR - NAGARKOT
Desayuno. Por la mañana traslado al aeropuerto para su vuelo hacia Katmandú, Nepal. A su llegada, visita de la Estupa Boudhanath. Con una base de 82 metros de diámetro, Boudhanath es la mayor estupa budista en el mundo. Después salida por carretera hacia Bhaktapur, una ciudad medieval, donde los Newars, los principales habitantes todavía siguen las tradiciones y costumbres de vejez. Este lugar alberga algunos de los mejores ejemplos de la construcción de Nepal en la madera y la piedra, como el palacio de 55 ventanas construido en 1697, el Templo Nyatapola de cinco pisos, el Templo Kashi Biswanath, el Templo Dattatreya entre muchos otros. Considerado como un museo viviente, uno puede ser testigo de las antiguas tradiciones llevado a cabo aún hoy en día como eran hace siglos en muchas áreas de la ciudad, como en Potters Square, donde los alfareros locales utilizan técnicas ancestrales para elaborar utensilios de barro. Almuerzo. Salida por carretera hacia Nagarkot, que ofrece a las vistas impresionantes e inspiradoras postales de los Himalayas (vista sujeta a condición climática favorable). El Himalaya es una cadena rebordeada por series de rangos que resulta ser una arquitectura bien enmarcada de la naturaleza. Sirve de proveedora, dando lugar a las aguas sagradas del río Ganges, mientras que la roca de la misteriosa selva de nieve es lavada por muchos arroyos espumosos. Nagarkot es un lugar rústico en altura en la franja norte del valle de Katmandú. Se trata de una colina sobresaliente que ofrece excelentes vistas de famoso Himalaya, impresionantes paisajes de montaña y las más impresionantes vistas del amanecer y el atardecer. Después de disfrutar de la vista, breve paseo por el valle. Cena y alojamiento.
DIA 12
NAGARKOT - KATMANDÚ - CHENGDÚ
Desayuno. Por la mañana un breve recorrido panorámico en una pequeña caminata para tener unas vistas impresionantes e inspiradoras de Himalayas (Vista sujeta a condición climática favorable) y sentirse un poco más conectado a la naturaleza e Himalayas. A continuación, salida por carretera hacia Katmandú, traslado al aeropuerto para su vuelo hacia Chengdú. A su llegada al aeropuerto de Chengdú, recibimiento y traslado hotel en Chengdú. El resto del día libre para realizar actividades personales por cuenta propia como visitar la plaza Tianfu o caminar por las calles de Kuan y Zhai. Cena y alojamiento.
Desayuno. Por la mañana, traslado al aeropuerto para su vuelo a Lhasa. Al llegar, recibimiento y trasportación al hotel. En el traslado se puede observar el río Yarlung Tsangpo (Río Brahmaputra, el río más largo y grande del Tíbet) y el río Lhasa en camino a Lhasa. Tarde libre para realizar actividades personales, sin embargo, es recomendable que se pueda descansar en el hotel para poder aclimatarse a la altura del lugar. Si desea salir, puede ir a la Plaza Potala, donde podrá disfrutar de la fuente con diferentes colores y sacar fotos increíbles de Potala y sus alrededores. Cena y alojamiento.
Desayuno. Por la mañana recorrido panorámico de Lhasa. Primero al Palacio Potala, que es el palacio de invierno del Dalai lama. Fue puesto en uso desde el siglo VII por el 33º gran rey del Tíbet. Las colecciones más valiosas del Palacio de Potala son las estupas funerarias doradas de los antiguos Dalai Lamas y la cueva de meditación del 33º gran rey del Tíbet. Almuerzo. Continuación al Templo de Jokhang, que fue fundado por el 33º gran rey del Tíbet en el siglo VII. En su interior se puede ver la estatua de Buda Sakyamuni a la edad de doce años. Afuera, se puede observar peregrinos postrándose frente al Templo de Jokhang. Alrededor del templo está la Calle Barkhor, donde se puede hacer kora (un círculo religioso de un edificio o montaña) con peregrinos y lugareños. Por último, explorar el antiguo mercado. Cena y alojamiento.
Desayuno. Por la mañana, visita al Monasterio de Drepung, que es uno de los "tres grandes" monasterios Gelug del Tíbet, fundado en 1416 por Jamyang choge, uno de los principales discípulos de Tsongkhapa. Se podrá visitar la cocina del monasterio y disfrutar del taller de tallado de esculturas budistas cerca de Drepung. Por la tarde, visita al Monasterio de Sera, que es otro de los "tres grandes" monasterios Gelug del Tíbet. Lo más destacado es el debate de los monjes alrededor de las 3 a 5 de la tarde. Además, se podrá recorrer la imprenta de escrituras religiosas tibetanas; dentro del monasterio, se podrá ver tres mandalas de arena y coloridas pinturas rupestres de Buda. Cena y alojamiento.
DIA 16
LHASA - GYANTSE - SHIGATSE
Desayuno. Por la mañana, salida por carretera hacia Shigatse. En el camino, se pasará por el paso de Gampala, y se podrá vislumbrar Lago Yamdrok-Tso. El lago está rodeado por muchas montañas nevadas y en la distancia se puede tener unas vistas espectaculares del Monte Sagrado Nyenchen Khangsar, la montaña más alta cerca de Lhasa. Posteriormente, se podrá apreciar el Glaciar Korola a orillas del camino; En el lago Manak Dam, podrá colgar la bandera de oración en el paso de la montaña Simila; Luego, salida a Gyantse, históricamente la tercera ciudad más grande del Tíbet (después de Lhasa y Shigatse). En Gyantse, visita al famoso Monasterio de Pelkor y Gyantse Kumbum y disfrutando de la vista lejana de la Fortaleza de Gyantse. Después, llegada a Shigatse, que es la segunda ciudad más grande del Tíbet. En Shigatse, visita al molino de cebada. Cena y alojamiento.
DIA 17
SHIGATSE - SA’GYA - GANGGA (ANTIGUA TINGRI)
Desayuno. Por la mañana, Visita a la casa del Panchan Lama, el Monasterio Tashilunpo. Finalizando traslado por carretera hacia el oeste. Después de cruzar el Paso Younongla, visita al famoso Monasterio Sakya, en la población de Sa’Gya. El centro de la Secta Sakya del Budismo Tibetano. El Monasterio Sakya está a 143 km al suroeste de Shigatse, se encuentra en dos partes a cada lado del río Dongchu. Konchok Gyelpo, de la poderosa familia Khon, fundó el monasterio en 1073. La posición influyente de esta familia se remonta a los tiempos de los primeros reyes del Tíbet, cuando Khon Palpoche aparece como ministro del rey Trisong Detsen. La Secta Sakya una vez gobernó todo el Tíbet bajo la supervisión de la Dinastía yuan. El monasterio tiene una gran influencia sobre la historia y el desarrollo cultural del Tíbet. El Consejo de Estado de la República Popular de China lo ha clasificado como monumento protegido a nivel nacional. Debido a su valiosa y voluminosa cantidad de sutras budistas y restos culturales, el monasterio a menudo se considera como el “Donghuang segundo”. Continuación hacia Gangga. Cena y alojamiento.
DIA 18
GANGGA (RONGBUK - PASO GAWU-LA - CAMPAMENTO BASE DEL EVEREST)
Desayuno. Por la mañana, inicio del viaje a la base del monte Everest del lado chino. Paso por la población de Rongbuk. Siguiendo, poco después de entrar en la Reserva Natural Nacional del Monte Everest, disfrutará de la vista panorámica del Himalaya en el Paso Gawu-La (5,198 mts.). En este mirador, se maravillará con la majestuosa alineación de los cinco picos más altos del Himalaya, incluido el Everest en primer plano. Esta es su segunda visión del Everest. Luego conduciremos por la nueva carretera en zigzag hasta el campamento base del Everest (5,000 mts). A medida que se acerca al campamento base, el majestuoso Everest se despliega gradualmente ante usted, acercándose con cada curva sinuosa. Esta es su tercera vista del Everest. Al caer la noche, si las condiciones meteorológicas lo permiten, la brillante Vía Láctea y el pico blanco como la nieve del Monte Everest revelan su quinto y último encuentro con el Everest. Traslado de regreso a Gangga. Cena y alojamiento.
DIA 19
GANGGA - GYIRONG TOWN
Desayuno. Por la mañana, recorrido hasta la frontera de Gyirong con Nepal. En el camino, verá el monte Everest, el lago Pekutso, el paso Gongthang-La y Milarepa. Después de pasar Ghungtang Lhamo (5,236 mts.), llegaremos a Gyirong Town a última hora de la tarde. Cena y alojamiento.
DIA 20
GYIRONG TOWN - RASUWAGADI - KATMANDÚ
Desayuno. El recorrido sigue hacia el sur. El guía tibetano le ayudará a salir de China a través del puente de la amistad Rasuwagadi. Una vez en Nepal, el representante de habla hispana los recibirá y conducirá a Katmandú. Cena y alojamiento.
Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para tomar vuelo de regreso a Ciudad de México. FIN DE LOS SERVICIOS.